Criba Historia y Cultura

Gaceta

 

Artículos en torno a la historia y cultura contemporáneas de México y el mundo

Una toxina del amor: análisis del amor patológico y sus impactos en el discurso de género decimonónicoPor Por Sabrina Araujo de Sousa, Anelisa Mota Gregoleti y Christian Fausto Moraes dos Santos

Una toxina del amor: análisis del amor patológico y sus impactos en el discurso de género decimonónico
Por Por Sabrina Araujo de Sousa, Anelisa Mota Gregoleti y Christian Fausto Moraes dos Santos

En el siglo XIX, la medicina patologizó el amor romántico, especialmente en las mujeres, justificando normas de control social y moral. Este artículo analiza cómo los discursos médicos reforzaron la desigualdad de género al considerar el amor excesivo como una amenaza para la salud y el orden social.

Emilia Pérez: la Estética de la Provocación. Por Rodolfo Uribe

Emilia Pérez: la Estética de la Provocación. Por Rodolfo Uribe

Si algo caracterizó a las llamadas vanguardias artísticas del siglo pasado, fueron tanto su carácter provocador y el escándalo. Al final triunfaron al grado de hacerse formas cotidianas de arte, sobre todo ya bajo el formato de arte conceptual o performances.

Adorable. Un paseo por lo religioso, lo tierno y lo macabro. Por Victoria Tapia Ruiz

Adorable. Un paseo por lo religioso, lo tierno y lo macabro. Por Victoria Tapia Ruiz

En Adorable, la artista Mayra Citlalli Rojo Gómez nos invita a un recorrido íntimo y simbólico a través de tres capítulos: Oración al cuerpo breve, Transmutaciones y Reliquias. La exposición entrelaza materiales no convencionales, suturas rojas y objetos cargados de significado, explorando la frontera entre lo sagrado y lo personal, lo tierno y lo macabro.

¿Justicia social en México? Por Victoria Tapia y Javier Torres Parés

¿Justicia social en México?
Por Victoria Tapia y Javier Torres Parés

México presenta avances en la reducción de la pobreza, aún así el país enfrenta desafíos profundos en la distribución de la riqueza y las desigualdades estructurales. Este artículo explora los efectos de las políticas sociales recientes y analiza los obstáculos hacia una verdadera justicia social en el país.

La rifa del tigre. Por Marta Durán de Huerta

La rifa del tigre.
Por Marta Durán de Huerta

Una reflexión crítica de la victoria electoral de Claudia Sheinbaum así como de los asuntos que tendrá que abordar. Aunque Sheinbaum ganó con una votación histórica, enfrenta enormes desafíos: desde llevar a la justicia a expresidentes y resolver casos de corrupción, hasta abordar crisis medioambientales y sociales. La autora subraya la necesidad de un equipo profesional y honesto para superar estos retos y evitar la manipulación política.

La voluntad de cambiar, elecciones 2024. Del voto de castigo al voto de aprobación. Por Rodolfo Uribe Iniesta

La voluntad de cambiar, elecciones 2024. Del voto de castigo al voto de aprobación.
Por Rodolfo Uribe Iniesta

Un análisis de las elecciones mexicanas de 2024, destacando el cambio de régimen frente a la clase dominante de 1920-2018 y la aceptación de temas como la etnicidad y la pobreza. Señala cómo el partido Morena superó la votación de 2018, evidenciando un respaldo mayoritario al proyecto de la Cuarta Transformación. Además, critica la campaña de la oposición y su conexión con el neoliberalismo y los poderes fácticos.

Claudia Sheinbaum: símbolo de la madurez política y social en México. Por Samantha Fouilloux Alfaro y Javier Gámez Chávez

Claudia Sheinbaum: símbolo de la madurez política y social en México.
Por Samantha Fouilloux Alfaro y Javier Gámez Chávez

Claudia Sheinbaum ha hecho historia al convertirse en la primera mujer presidenta de México, superando en votos a Andrés Manuel López Obrador. Su victoria representa décadas de lucha por la democracia y el empoderamiento femenino en el país. Este hito simboliza un avance significativo para la igualdad de género y la continuidad de la 4a Transformación.

José Vasconcelos, su proyecto educativo y el mestizaje. Por Araceli Nuñez Tapia

José Vasconcelos, su proyecto educativo y el mestizaje.
Por Araceli Nuñez Tapia

Vasconcelos representa la ambivalencia de los intelectuales que conformaron el Ateneo de la Juventud, ya que, por un lado, pretendieron conformar una cultura separada del Estado, pero sus labores intelectuales dentro de cargos públicos en los gobiernos posrevolucionarios los llevaron a formar una idea del nacionalismo cultural basado en los proyectos oficiales de la nación.

Historiadoras en México. Transformadoras de un campo varonil. Notas preliminares. Por Luz María Uhthoff López

Historiadoras en México. Transformadoras de un campo varonil. Notas preliminares.
Por Luz María Uhthoff López

Luz María Uhthoff López
Este trabajo pretende realizar un estudio aproximativo del proceso de profesionalización de las historiadoras mexicanas: Para este primer acercamiento se utilizan los testimonios orales, entrevistas realizadas por especialistas de la historia oral a algunas de las historiadoras del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Dichas entrevistas ofrecen un rico recuento de sus trayectorias de estudios y de su desempeño laboral.

Gaceta Criba

Plaza San Jacinto #16, Col. San Ángel 01000, Alvaro Obregón, CDMX
+52 5611514331
cribaelalicate@gmail.com

Disfruta nuestros contenidos mientras escuchas nuestra selección de música en Spotify.

Criba, Año 2024 (enero - diciembre), edición de publicación continua, editada por Galería de las Artes Café, Plaza San Jacinto #16, Col. San Ángel 01000, Alvaro Obregón, Ciudad de México. Editor responsable: Javier Torres Parés; diseño y actualización: Miguel Bello. Reserva de Derechos al uso exclusivo núm. 04-2023-110912151500-203 (difusiones periódicas), otorgado por el INDAUTOR. ISSN: en trámite.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan el punto de vista del editor.

Todos los texos publicados en Criba. historia y cultura se encuentran inscritos bajo licencia Creative Commons 4.0: puede hacer uso del material publicado citando la fuente de la que proviene, respetando los derechos morales de cada autor y el contenido copiado, pero no está autorizado para usar este material con fines comerciales.

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)

Attribution-NonCommercial 4.0 International