GACETA Criba. Historia y Cultura
NÚMERO 6. Justicia y Cambio SocialOctubre – Diciembre 2024
PRESENTACIÓN
En esta edición, invitamos a reflexionar sobre la justicia social y su papel en la transformación de la sociedad mexicana actual. A través de temas que van desde los desafíos en la distribución de la riqueza y el acceso equitativo a oportunidades, hasta los movimientos históricos que han exigido dignidad y derechos, proponemos un espacio para pensar en los caminos hacia un México más justo. La justicia no es solo un ideal lejano; es una meta concreta que necesita cambios profundos, compromiso y una conciencia crítica en todos nosotros.
Con esta edición, celebramos el poder de la palabra escrita como un medio para imaginar y construir juntos un futuro más equitativo. Los invitamos a adentrarse en estas páginas y a sumarse a esta conversación urgente por una sociedad más justa.
Javier Torres Parés (coordinador del dossier)
¿Justicia social en México?
Por Victoria Tapia y Javier Torres Parés
México presenta avances en la reducción de la pobreza, aún así el país enfrenta desafíos profundos en la distribución de la riqueza y las desigualdades estructurales. Este artículo explora los efectos de las políticas sociales recientes y analiza los obstáculos hacia una verdadera justicia social en el país.
La idea de Justicia social en Amartya Sen. Una aproximación.
Por Javier Torres Parés
El autor explora la visión de justicia social del economista Amartya Sen, quien propone una justicia centrada en la vida y las libertades reales de las personas, en lugar de limitarse a estructuras o instituciones ideales.
Universidad gratuita y popular. Ecos de la huelga universitaria de 1999-2000, de José Luis Cruz Sánchez.
Reseña por Alejandro Viadas Loyo
El autor narra las vivencias de los estudiantes que protagonizaron este hito histórico. A través de testimonios apasionados se destaca la lucha por la educación pública gratuita y la organización estudiantil que enfrentó el neoliberalismo y el autoritarismo estatal.
qué/ ¿Poesía?
Proximidad de la poesía.
Parte I.
Luis Cortés Bargalló
Una reflexión sobre el papel de la poesía en un mundo dominado por los medios de comunicación y la superficialidad. El autor destaca cómo la poesía, a diferencia de los lenguajes pragmáticos, mantiene una conexión profunda con la experiencia humana.
Gaceta Criba
Plaza San Jacinto #16, Col. San Ángel 01000, Alvaro Obregón, CDMX
+52 5611514331
cribaelalicate@gmail.com
Disfruta nuestros contenidos mientras escuchas nuestra selección de música en Spotify.
Criba, Año 2024 (enero - diciembre), edición de publicación continua, editada por Galería de las Artes Café, Plaza San Jacinto #16, Col. San Ángel 01000, Alvaro Obregón, Ciudad de México. Editor responsable: Javier Torres Parés; diseño y actualización: Miguel Bello. Reserva de Derechos al uso exclusivo núm. 04-2023-110912151500-203 (difusiones periódicas), otorgado por el INDAUTOR. ISSN: en trámite.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan el punto de vista del editor.
Todos los texos publicados en Criba. historia y cultura se encuentran inscritos bajo licencia Creative Commons 4.0: puede hacer uso del material publicado citando la fuente de la que proviene, respetando los derechos morales de cada autor y el contenido copiado, pero no está autorizado para usar este material con fines comerciales.
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)