25 de mayo de 2023

Pablo González Casanova, la creación del CCH, la reforma educativa y el SUA

Pablo González Casanova, la creación del CCH, la reforma educativa y el SUA 

Por Victoria Tapia Ruiz*

En la sesión del Consejo Universitario del 26 de enero de 1971 se presentó el Proyecto para la creación del Colegio de Ciencias y Humanidades. El rector Pablo González Casanova estableció los procedimientos para la discusión. Dentro del debate se discutió que era básico plantear una educación en la que el estudiante adquiriera información general y capacitación para abordar por sí mismo distintos problemas. Es decir, una relación más activa del estudiante con el conocimiento. Alejados del enciclopedismo, las y los estudiantes aprenderían el método experimental, el matemático y el histórico. Habría talleres de redacción, investigación documental, lectura de grandes autores y expresión plástica. El CCH ofrecía nuevas posibilidades en trabajos técnicos, de oficio y de artes aplicadas en beneficio de los jóvenes y de la nación. 

El 12 de abril de 1971 se abrieron los planteles de Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo, y en 1972 inició el funcionamiento de los planteles Oriente y Sur. En su conjunto, alojaron a 10 000 estudiantes en cuatro turnos, con lo cual se contuvo la crisis de la Universidad Nacional por la demanda en la educación logrando un incremento en la matrícula, sobre todo, de mujeres. Además, el rector Pablo González Casanova inauguró los cursos para la formación de profesores tanto en estrategias éticas como didácticas. 

González Casanova combatió la idea de que la universidad fuera una institución exclusiva para las élites, incluso cuestionó los procesos de selección que cerraba las puertas de estudio a grupos de jóvenes, lo cual incrementaba las brechas de desigualdad en la sociedad. El Estado debía contemplar que la educación y la investigación son una inversión que se vería reflejada en el desarrollo del país. Las propuestas de una reforma a la educación superior en México del Dr. Pablo González fueron discutidas en asambleas con el entonces secretario de educación pública, Víctor Bravo Ahuja, gobernadores y rectores de distintas universidades en México. Los ejes del debate eran: 

1)     La reforma académica

2)     La reforma del gobierno y de la administración

3)     La reforma de la difusión política y cultural

En 1972, durante la rectoría de Pablo González, el Consejo Universitario aprobó los estatutos del Sistema de la Universidad Abierta.  En este modelo había una combinación de métodos clásicos y modernos de enseñanza. Los estudiantes que no podían continuar sus estudios en un sistema tradicional tendrían la oportunidad de seguir estudiando y obtener una licenciatura o grado académico. 

*Información:  Javier Torres Parés, “Cronología del rectorado de Pablo González Casanova” en 𝘏𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢𝘎𝘦𝘯𝘦𝘳𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘜𝘯𝘪𝘷𝘦𝘳𝘴𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘴𝘪𝘨𝘭𝘰 𝘟𝘟 (Raúl Domínguez- Martínez coord.), UNAM.